361 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀCHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?CIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITATILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMAJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Puerto de Ideas

Totale: 73

Rapa Nui, ¿la isla de la juventud? Una breve historia de la Rapamicina - Gabriel León - Antofa 2023

Gabriel León, biólogo y divulgador científico
Corría el año 1965, y en medio de una difícil situación social y política que se vivía en la Isla de Rapa Nui, una expedición médica canadiense arribó allí con el objetivo de llevar a cabo un estudio científico en una población reducida y aislada. La investigación dio un giro inesperado, gracias a la suerte y testarudez de un científico que se negó a desechar una muestra de suelo que contenía una droga poco interesante a simple vista, pero que terminó siendo un descubrimiento de gran potencia en el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

ARN mensajero, de la ciencia a la supervivencia

Pfizer/BioNtech fue la primera vacuna aprobada contra el Covid-19. Esta se basó en una tecnología revolucionaria: la del ARN mensajero (ARNm), que enseña a nuestras células a fabricar una proteína para generar respuestas inmunitarias dentro de nuestro organismo. Esta tecnología es resultado de décadas de investigación, y se empezó a desarrollar con un objetivo muy diferente, el de encontrar nuevas formas para vencer el cáncer. En esta imperdible conversación, el destacado oncólogo austriaco Christoph Huber, co-fundador de BioNTech, se referirá al largo ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Bosques del mar, un mundo que cuidar - Fernando Luchsinger y Gladys Hayashida - Antofa 2023

Fernando Luchsinger, periodista
Gladys Hayashida, bióloga
Frente a las costas más áridas de América se encuentra uno de los mares más ricos del planeta. Aquí la vida florece y eso se lo debemos en gran parte a los extensos bosques de algas que se encuentran en sus profundidades. Son el refugio y alimento de cientos de especies, ayudan a capturar millones de toneladas de CO2, producen parte importante del oxígeno que respiramos y protegen nuestras costas de las constantes tormentas que produce el cambio climático. Por desgracia, estos espacios salvajes están ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El despertar de los gigantes dormidos ¿Cómo erupcionan los volcanes? - Felipe Aguilera - Antofa 2023

Felipe Aguilera, geólogo
¿Cómo entender a los gigantes dormidos antes de una erupción? En esta charla se presentaron las formas en que se estudian los volcanes con distinta técnicas, las experiencias de trabajo en terreno y cómo los vulcanólogos realizan el trabajo, tanto en los mismos volcanes como en laboratorio, relatado en primera persona, incluyendo una diversidad de anécdotas, tales como las dificultades de subir un volcán, entrar al cráter de un volcán activo, el tener que lidiar con la falta de comunicaciones como red telefónica, o arreglar cosas ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La revolución de lo muy pequeño - Dora Altbir

La nanociencia ha significado una verdadera revolución en el mundo científico. Cuando los materiales se encuentran en tamaños de millonésimas de milímetros (nanómetros), sus comportamientos pueden ser muy diferentes a los que tienen cuando están en tamaños mayores. El trabajo multidisciplinario en sistemas a esta escala ha permitido que las novedosas propiedades que presentan los materiales cuando se encuentran en tamaños nanométricos sean precursoras de múltiples aplicaciones que recién comienzan a explorarse. Dora Altbir, Premio Nacional de Ciencias ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Mocha Dick, la leyenda de la ballena blanca - Francisco Ortega - Antofa 2023

Francisco Ortega, escritor
Entrevista: María Constanza Castro, periodista
Se dice de Mocha Dick que era un cachalote albino, gigante y muy fuerte, que habitó en el océano Pacífico a principios del siglo XIX, que sobrevivió a muchas escaramuzas con balleneros, que era capaz de hacer naufragar embarcaciones con su aleta caudal. Esta madre de todas las ballenas, envuelta de una mística leyenda, fue origen de varios relatos impresionantes y poéticos sobre la cacería de cetáceos, e inspiró la novela Moby Dick de Herman Melville.
Hace una década el escritor ... continua

Visita: puertodeideas.cl

La poesía de la naturaleza - Rosabetty Muñoz, María Baranda y Cecilia Rubio - Biobío 2022

“A pesar de todo, las flores silvestres / mantienen vivos sus colores y / se aferran a las laderas / esparciendo el crudo aroma de su carne”, versea la reconocida poeta chilena Rosabetty Muñoz, cuya obra se conecta de forma íntima con las islas de Chiloé, su entorno social y natural. A su vez, los versos de la narradora y poeta mexicana, María Baranda, conviven con el sosiego y la fuerza de los elementos de la naturaleza: “árboles se erguían en los sueños / y no había / olor de azahar, de acanto o de albahaca”.
Ambas poetas comparten una lectura ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El (des) ánimo en los tiempos del litio - Constanza Michelson - Antofa 2023

Constanza Michelson, psicoanalista
Entrevista: Angélica Bulnes, periodista
¿Qué hacer cuándo la salud mental de una población está en riesgo? hay quienes dicen que añadir litio al agua potable podría ayudar. La salud mental es una de las principales preocupaciones actuales, pero ¿de qué tipo de salud se trata? El litio es una metáfora adecuada para pensar los malestares de nuestro tiempo y su abordaje: el vaivén entre la intensidad confundida con bienestar, y la depresión sentida como fracaso. Y la búsqueda de regulación anímica de manera maquinal, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Los olores de la historia - Federico Kukso y Rocío Montes - Valparaíso 2022

Detrás de cada olor, hay una historia, un relato oculto, silenciado por nuestra época tan dominada por lo visual. ¿Cómo olían los egipcios, los mercados griegos y romanos? ¿Qué aromas recorrían la Ruta de la Seda y conectaban imperios? ¿Cómo fue el choque olfativo de la conquista de América? ¿Cómo fueron cambiando las sensibilidades olfativas a lo largo de la historia? ¿Cómo los olores despiertan la memoria y alimentan prejuicios? ¿Cuál es el futuro del olor? ¿Cómo oleremos en el siglo XXIII? La historia del planeta, de la especie humana y de cada ... continua

Visita: puertodeideas.cl

El poder de la ayahuasca - Draulio de Araujo y María Soledad Matus - Antofagasta 2022

Conocida por sus efectos alucinógenos, la ayahuasca, brebaje elaborado a partir de dos plantas de la zona de la Amazonia, tiene un lugar importante en la medicina tradicional sudamericana y es considerada sagrada por varios pueblos originarios amazónicos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Su uso sanador es milenario y posee una fuerte carga cultural de creencias, cultos y veneraciones. Sin embargo, hoy no solo es el centro de una popular ceremonia sino que además el de una novedosa y singular investigación.
El neurocientífico brasileño Draulio ... continua

Visita: puertodeideas.cl